¿Bizum o transferencia inmediata? Impacto en los consumidores de la normativa europea sobre transferencias inmediatas en euros

Bancario | Consumidor

5 de febrero de 2025
Con la entrada en vigor del Reglamento (UE) 2024/886 del Parlamento Europeo y del Consejo, el 9 de enero de 2025, se introdujeron varias medidas que pretendían ser clave para mejorar la eficiencia y accesibilidad de las transferencias inmediatas en euros, que se realizan en apenasdiez segundos en cualquier día y hora del año. Sin […]

Con la entrada en vigor del Reglamento (UE) 2024/886 del Parlamento Europeo y del Consejo, el 9 de enero de 2025, se introdujeron varias medidas que pretendían ser clave para mejorar la eficiencia y accesibilidad de las transferencias inmediatas en euros, que se realizan en apenas
diez segundos en cualquier día y hora del año.

Sin embargo, su aplicación ha supuesto un encarecimiento de las transferencias para igualar el coste de las ordinarias y las inmediatas, en perjuicio de los consumidores.

Cambios introducidos por la normativa europea

Con la finalidad de facilitar las transacciones y proteger a los consumidores, la normativa europea establece los siguientes cambios principales.

El reglamento obliga a igualar el coste Igualado de todas las transferencias, inmediatas y ordinarias, lo que supone que los bancos no pueden cobrar más por una transferencia inmediata que por una ordinaria. Aunque no se establece su gratuidad, se busca igualar su coste al de las ransferencias corrientes.

Todas las transferencias inmediatas deben completarse en un plazo máximo de 10 segundos, independientemente del día o la hora.

Desaparecen los límites cuantitativos en las transferencias inmediatas, permitiendo enviar mayores cantidades de dinero.

Los bancos deben implementar un sistema de verificación de cuentas estandarizado para prevenir fraudes y transferencias a beneficiarios no deseados.

Beneficios para los consumidores

Los principales beneficios que introduce la normativa europea están relacionados con la rapidez y la eficiencia, permitiendo transferir dinero en tiempo y costes reducidos.
La equiparación de costes entre las transferencias inmediatas y ordinaras pretende rebajar el precio de estas operaciones, al no establecer diferencias.
La necesidad de verificación de cuentas y las medidas antifraude exigidas, aumentan la seguridad de las transacciones en beneficio de los consumidores.

Impacto en los consumidores

Aunque la normativa busca facilitar las transacciones, su aplicación ha supuesto un encarecimiento de las transferencias.

La mayoría de los consumidores esperaban no pagar ningún importe por las transferencias inmediatas al igual que, en muchos casos, por las ordinarias.
Sin embargo, la mayoría de los bancos han elevado el coste de las transferencias ordinarias para cumplir con la obligación de igualar los precios. Esto ha resultado en un aumento general de los costes, en perjuicio de los consumidores.

¿Bizum o transferencia inmediata?

La mayoría de los bancos ofrecen transferencias instantáneas gratuitas a través de Bizum, una operativa que los consumidores perciben como similar a las transferencias inmediatas. Sin embargo, existen diferencias importantes que deben conocer.

Bizum tiene límites más bajos mientras que las transferencias inmediatas permitir enviar cantidades mayores de dinero. Las transferencias inmediatas están disponibles en toda la Unión Europea, mientras que Bizum está limitado a cuentas en España y Andorra. Bizum, está dirigido
a pagos personales y comercios. Las transferencias inmediatas son adecuadas para transacciones entre particulares y empresas.

Las transferencias inmediatas no pueden ser anuladas una vez realizadas, al igual que Bizum, que es irreversible una vez emitido. A diferencia de las transferencias ordinarias, que pueden ser anuladas siempre que no se hayan ejecutado.

Conclusión


La entrada en vigor del Reglamento (UE) 2024/886 ha introducido medidas clave para mejorar la eficiencia y accesibilidad de las transferencias inmediatas en euros, sin embargo, su aplicación ha resultado en un encarecimiento de las transferencias, ya que los bancos han igualado el coste
de las transferencias inmediatas y ordinarias.

El impacto de su aplicación ha sido mixto, ya que muchos consumidores esperaban transferencias inmediatas gratuitas, pero han experimentado un aumento en los costes de las transferencias ordinarias.

En resumen, la normativa que pretendía mejorar la rapidez y seguridad de las transferencias ha generado un aumento de costes que afecta significativamente a los consumidores.

Vanesa Fernández Escudero
Abogada especializada en Derecho de los consumidores y usuarios

Contenido

Relacionado

DIRECCIÓN

Calle Jorge Juan, 65 4 piso Madrid (28009)

EMAIL

vfernandez@caballeroescudero.com

TELÉFONO

607 79 73 87

Contacto

    Conectemos en LinkedIn

    AVISO LEGAL

    POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    POLÍTICA DE COOKIES